La Asamblea General Ordinaria 2025, marca un nuevo rumbo para la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía en Latinoamérica y el Caribe

Bogotá, marzo de 2025 – La Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP) realizó con éxito su Asamblea General Ordinaria 2025, un evento que reunió a miembros asociados, profesionales y jóvenes geocientíficos para la discusión de temas clave para la organización de manera virtual y presencial. 

Durante la jornada se presentaron  informes de gestión y financieros del 2024, así como la presentación del Plan Estratégico 2024-2027 que guiará a la ACGGP en tres pilares: representatividad, posicionamiento y fortalecimiento gremial. El evento también sirvió como plataforma para la elección de la nueva Junta Directiva 2025-2027, en la que se habilitaron 304 miembros para votar, compuesto por 284 miembros activos y 20 miembros honorarios.

En la jornada, se realizó la presentación y aprobación del Informe de Gestión 2024 y se presentó la gestión de la Dirección Ejecutiva. Los estados financieros y el plan de inversión de excedentes 2025 también fueron aprobados. 

Uno de los momentos más importantes, fue la elección de la nueva Junta Directiva 2025-2027, conformada por profesionales con amplias capacidades y habilidades que liderarán la Asociación con compromiso, conocimiento, experiencia y liderazgo para fortalecer el papel de la geociencia en el desarrollo del país.

Sobre los la los resultados de las elecciones de la nueva Junta Directiva 2025-2027:

Los resultados de las elecciones, dejaron como presidente de la Asociación a Jaime Checa Jiménez, ingeniero civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería, especialista en Exploración Geofísica de la Colorado School of Mines y Gerencia de Hidrocarburos en la Universidad Industrial de Santander. Más de 30 años de experiencia en Ecopetrol, BP Exploration y Hocol S.A. Co-fundador de Pedalazos Que Construyen.

Como vicepresidente técnico, el elegido fue Guillermo Téllez, Geólogo Senior con más de 30 años en exploración y perforación. Gerente de Exploración en Parex Resources por 10 años y como tesorero, Yucet Fechi, Geólogo de la Universidad Nacional, Magíster en Geología Estructural y Tectónica. Experiencia en exploración en Colombia, Ecuador y Perú con empresas como Equion, Oxy y Hocol S.A.

Asimismo, el secretario electo correspondió a Óscar David Quintero, Geólogo de la Universidad de Caldas, con estudios en Proyectos de Desarrollo Sostenible. Experiencia de más de 18 años en sostenibilidad y transición energética; como editor, el ganador fue Alejandro Mora, Geólogo de la Universidad Nacional, con Maestría en Evolución y Dinámica de Cuencas en Royal Holloway y Doctorado en Tectónica en la Universidad Libre de Berlín y Clemencia Gómez, quién se llevó la victoria como vocal y se destaca como
Geóloga con Doctorado en Paleontología y especializaciones en Administración y Derecho Minero Petrolero. Primera mujer presidenta de la Sociedad Colombiana de Geología.

Resultados destacados del Informe de Gestión 2024

El 2024 cerró con 584 afiliados, de los cuales 280 fueron profesionales, 145 en búsqueda de oportunidades laborales y 159 profesionales en ejercicio. Entre los logros más relevantes se destacaron:

  • Actividades académicas: 97 empresas e instituciones participaron en eventos como el Workshop, la Convención de Exploración Energética, el Encuentro de Divulgación de Geociencias y la tercera edición del Día ACGGP.
  • Participaciones clave: La ACGGP tuvo un rol destacado en la VII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, el Primer Diálogo de Diversidad Mujer, Geociencias, Territorio, el Sexto Encuentro de Sostenibilidad y Energía, la Semana de la Geofísica y cursos técnicos con más de 4000 participantes en ocho departamentos.
  • Publicaciones: Se publicaron dos ediciones de la revista Energía y Geociencias de la ACGGP, con la participación de 12 autores y la edición de John Meyer Muñoz.
  • Liderazgo estudiantil: Se realizó el encuentro de líderes con la participación de más de 40 estudiantes y se llevaron a cabo 36 actividades impulsadas por los capítulos estudiantiles, impactando a 66 estudiantes.
  • Programa Pedagogía Regional: Se logró un impacto de más de 14,000 personas en 11 departamentos, con 214 actividades pedagógicas en 22 municipios del país.

La Asamblea General 2025 reafirmó el compromiso de la ACGGP con el crecimiento y desarrollo de la comunidad geocientífica. La nueva Junta Directiva liderará iniciativas clave en exploración, sostenibilidad y formación académica, con proyección hacia un futuro de internacionalización, crecimiento y compromiso con las geociencias en Colombia.

ACGGP