ARTE Y GEOLOGÍA LA VISIÓN GEOLÓGICA DE TRES ARTISTAS COLOMBIANOS
Desde la revolución industrial del siglo XVIII se introdujeron fuertes cambios en los medios de producción de las naciones europeas y norteamericanas y, la vinculación de las ciencias y la tecnología en la vida de las comunidades se ha vuelto algo cada vez más cotidiano. Este avance progresivamente ha permeado diferentes ámbitos económicos, sociales y culturales.
En este escenario, el arte particularmente ha sabido responder a las transformaciones que el conocimiento científico ha producido, actualizando continuamente sus miradas y formas de expresión a las formulaciones y los descubrimientos de la ciencia. Áreas como la física, la química, la biología, la astronomía y las matemáticas se han visto reflejadas en innumerables obras artísticas; fenómeno común al que obviamente la geología no se ha podido escapar.
El Servicio Geológico Ápex – SGA es un proyecto generado por el historiador, ceramista y artista bogotano Nicolás Bonilla, en el cual se propone una reflexión en torno a la realidad geológica colombiana mediante la creación de un relato geocientífico que trata sobre la historia del SGA, una institución interdisciplinaria fundada en 1984 con el fin de recorrer el territorio nacional y recolectar muestras de rocas para consolidar un inventario geológico de Colombia. Este inventario se compone de rocas y minerales nunca vistos, creados en cerámica por el artista en su taller, estos transmiten un trasfondo geológico imaginario del territorio nacional. El inventario compone la colección del Servicio Geológico Ápex, una litoteca pública que ha expuesto más de 2000 rocas de diversos colores y formas
Por su parte, la obra de Mónica Naranjo Uribe está dirigida como una reflexión en torno al espacio específicamente en las perspectivas y el lenguaje geológico.
Analizando la tectónica de placas y los procesos sedimentarios, la artista antioqueña aprovecha el potencial poético del lenguaje científico de una manera en que sus descripciones evocan un mundo más allá de la percepción inmediata. Dentro de su obra de escultórica y gráfica se encuentran instalaciones, intervenciones en geositios, proyectos editoriales, gráficos y audiovisuales. Mónica, ha adelantado procesos artísticos que involucran la naturaleza geológica en lugares como Islandia, Cuba, la serranía de La Macarena, Suesca y el cañón del Chicamocha.
Asimismo, Jaime Santiago Pinzón artista y geólogo aficionado expone en su obra la exploración de distintas relaciones que se pueden tener con una roca a partir de la noción de mimesis del proceso sedimentario. Como parte de su proceso, el artista trabajó con una arenisca de 2,5 toneladas de la Recebera-Cantera Cerro Colorado en el sur de Bogotá, durante más de un año la estudió y analizó desde perspectivas geológicas, sociales e individuales, mediante datos históricos, científicos, poéticos, analogías y cuentos. Del recuento de su obra surgieron fotografías, dibujos, grabados, poemas e instalaciones, además de una tesis de grado en artes plásticas.
De esta forma, estos tres artistas crean perspectivas que enriquecen nuestra visión acerca de los fenómenos geológicos a los que estamos acostumbrados, y a veces nos cuesta expresar. Desde la ACGGP agradecemos estas voces que crean puentes entre el arte, la cultura y la ciencia.
PAMELA CASTILLO, INFLUENCIA DE LA GEOLOGÍA EN EL VINO
Pamela Castillo es una investigadora del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, quien lideró el trabajo donde se determinó la influencia que tiene la composición mineralógica y química que caracterizan al arbusto de tronco leñoso y retorcido de la zona central de Chile.
El objetivo principal de esta investigación llamada “Bioquímica de los nutrientes minerales esenciales de las plantas a través de la roca, suelo, agua y frutos de viñedos de Chile Central”, fue determinar la influencia de los nutrientes minerales del suelo en la producción de vid, una planta de la familia de la vitáceas cuyo fruto es la uva.
A través de este estudio se logró concluir que la presencia de altas concentraciones de potasio, sodio, hierro, cobre y magnesio en los suelos hace que estos elementos sean aprovechados por la planta y puedan ser encontrados en sus frutos, es decir, en las uvas. Pamela asegura que: “Entender la química de suelos permite fertilizar de manera óptima y más específica”, esta fue una investigación realizada mediante el análisis de la composición química de la roca madre, el suelo, las bayas y las aguas en cuatro cuencas vitícolas del centro de Chile.
Junto a Pamela, en este trabajo participaron perfiles como el del académico del Departamento de Geología y director del proyecto “Influencias geológicas, mineralógicas y geoquímicas en el cultivo de la vid en Chile”, Brian Townley, también Ignacio Serra, Felipe Aburto, Sofía López, Joseline Tapia y Muriel Contreras de las universidades de Concepción y Católica del Norte de Chile.
Castillo explica: “Nos preguntamos si la geoquímica de la roca a partir de la cual se desarrolla un suelo, de alguna manera influye en la química inorgánica de la uva, considerando que además la química de las aguas de lluvia, de riego y subterránea, también podría influir. Analizamos entonces la química de la roca, la química del suelo, la química de las aguas y finalmente, la química de la uva. Encontramos que hay algunos elementos que influyen más que otros. Por ejemplo, descubrimos que el calcio, magnesio y fósforo son altos en las uvas de Pinot Noir, mientras que el potasio y el azufre son altos en las uvas de Carmenere, independiente de la ubicación del viñedo o la geología de este. Sin embargo, los micronutrientes cobre, zinc, hierro y manganeso, poseen un comportamiento particular en las bayas de diferentes viñas, indicando la influencia de la geología y del medioambiente en la química de las uvas”.
El estudio de las características geológicas y geomorfológicas del entorno y sustrato en regiones agrícolas, entrega información estratégica referente a las propiedades geológicas regionales y locales. “En la agricultura, en general, se puede relacionar con aspectos agrícolas, tipos y calidad de suelos, drenaje y disponibilidad de agua, tipo y calidad de aguas, entre otros; que definen la aptitud de suelos agrícolas para algún tipo de cultivo específico. Al combinar estas propiedades de sitio con el clima, en el actual escenario de cambio climático, se pueden definir entonces criterios para la evaluación y búsqueda de predios agrícolas óptimos. Concepto que se desarrolló en la plataforma digital del Consorcio I+D Vinos de Chile, VitisGeoClima, quienes apoyaron este estudio en particular”, aclara Townley.
RECOMENDADO
Mayo de minerales
Este mes la ACGGP pone la lupa en los minerales, para acompañar esta reflexión desde un ámbito musical, los invitamos a escuchar el álbum Pocket Full of Crystals Vol 1 y 2 de la artista norte americana Sarah Hill, cada uno de los temas instrumentales que componen la obra lleva el nombre de un mineral representativo: Fluorita, Malaquita, Magnetita, Pirita, Azurita, rodonita y más. Una selección tranquila de mineralogía musical.
Volumen1
https://www.youtubecom/watch?v=_Olsap-AEGY
Volumen2
https://www.youtubecom/watch?v=E66T3wQLX18&list=OLAK5uy_l1F80ReN490yphKuFEP8_ZwgeVt4D_HWo&index=4
¡Lo que viene en junio!
Cambio climático
26 formas de luchar contra el Cambio Climático
En junio la discusión en torno al cambio climático se tomará a la ACGGP, por esta razón, a manera de introducción los invitamos a ver el análisis que realiza José Luis Crespo, Físico español creador del canal de divulgación científica Quantum Fracture, en donde nos cuenta de forma precisa, clara y visualmente didáctica el impacto real de muchas de las acciones que podemos adelantar como ciudadanos para contrarrestar las causas del cambio climático.
https://www.youtubecom/watch?v=wNQ5wvGmnEk
¡Esta es una edición especial! Charlamos con Clemencia Gómez González, primera latina y colombiana en recibir el premio al Educador Inspirador en Geociencias, premio otorgado por la AAPG. Actualmente es la Presidenta de la ACGGP.
MÁS SOBRE NOSOTROS
Colombiana es la primera latina en ganar premio de geociencias
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/colombiana-es-la-primera-latina-en-ganar-premio-de-geociencias-587138
Un profesional de Ciencias de la Tierra por las regiones
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/colombiana-es-la-primera-latina-en-ganar-premio-de-geociencias-587138
INFORME ACGGP
Conferencias
- Construcción Sostenible: ¿Un rival o aliado para los profesionales Geólogos?
- Modelado Estratigráfico Avanzado: Desde el arte a la Ciencia
- Petróleo y Sostenibilidad
- Drones aplicados al sector de hidrocarburos
PERFIL DEL AUTOR:
Juan Lozano León
Estudiante de Geología de la Universidad Nacional de Colombia. Adelanta un proyecto de investigación interdisciplinar acerca de la relación entre geociencias y educación en niveles de formación básica y media, con énfasis en los procesos de divulgación del conocimiento en ciencias de la Tierra mediante el diálogo de distintas áreas como las humanidades y las artes. ¡Le gusta mucho dibujar geología en campo!